Gobierno de Venezuela y a todo su tren ejecutivo es importante hoy presentar ante ustedes un proyecto de origen agro orgánico de producción campesina que puede traer en estos tiempos de crisis profunda y peligrosa un nuevo cambio a la sociedad de pobreza y hambre que vive Venezuela. Es una opción de millones, una más que viene a hacer brecha para evitar tanta desidia política y una guerra anti humana que está conduciendo al país a un desastre inminente. Es un proyecto de amor para la paz, para iniciar el comienzo de una alternativa que puede traer al agotado sistema político revolucionario otra razón para comenzar de nuevo, abrazando del mismo pueblo, porque al pueblo no se le ataca, no se le golpea, no se le asesina y no se le encarcela, al pueblo hay que quererlo y amarlo con mucho cariño. Actual en el pueblo hay millones de niños que no entienden el porque no pueden alimentarse y carecen de lo imprescindible en su hogar. Hoy este proyecto sencillo viene a traer expectativas de cambio en una patria llena de escombros y donde puede nacer una nuevo retoño de tolerancia y sacrificio. El gobierno necesita de sacrificarse para que el pueblo pueda regresar a comer y dormir en paz.
AGRICULTURA
PROYECTO
PRODUCTORES AGRÍCOLAS DE CAJIGAL
"SEMBRANDO
AL PAIS"
Pequeña organización de
agricultores de Yaguaraparo
PROYECTO: PARA GENERAL EL
NACIMIENTO DE UNA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA A PARTIR DE SEIS (6) RUBROS: CACAO,
CAFÉ, MAÍZ, PLÁTANO, OCUMO Y OCUMO CHINO.
ANTECEDENTES POLITICOS:
Decreta Chávez cultivo del
cacao producto estratégico nacional
|
||
El presidente venezolano (01/11/2010), Hugo Chávez, decretó el día
31 el cultivo del cacao como un producto estratégico nacional y prometió
mayor apoyo a las plantas agrícolas para comercializar el producto en países
de Europa, Asia y África.
Chávez anunció la medida durante su programa "Aló,
Presidente" que se transmitió desde la planta de chocolate El Cimarrón,
en la localidad de Marisapa, municipio Acevedo del estado Miranda, región
vecina al este de Caracas.
El mandatario consideró al cacao venezolano como producto
estratégico nacional que a su juicio podría exportarse a Portugal, España,
Libia, Arabia Saudita, Ucrania, Bielorrusia y Rusia, países que tienen gran
demanda de chocolate.
Estimó también la necesidad de acordar una base logística o parada
de abastecimiento en Portugal y Libia para barcos venezolanos que también
transportarán el producto a Turquía, Irak, Irán y Arabia Saudita.
Sucre y Miranda son los estados venezolanos donde se cultiva el
cacao cuya producción se estima en 20.000 toneladas al año, según cifras
suministradas en el programa por el vicepresidente del país, Elías Jaua.
El vicepresidente, quien fue ministro de Agricultura y Tierra (MAT),
dijo que la producción de cacao alcanzará las 30.000 toneladas en 2012 y a
60.000 toneladas en 2019.
"Estamos hablando de un producto estratégico para la producción
nacional y para nuestra nueva política económica internacional", agregó
Chávez.
El mandatario instruyó a los ministros establecer un acuerdo con los
productores para diseñar un plan de producción nacional del cacao que durante
la época colonial fue el primer producto de exportación del país.(Xinhua)
|
OBSERVACIONES GENERALES:
Programa de Extensión Agrícola
El pleno abastecimiento alimentario se da cuando
todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a
alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus
requerimientos nutricionales y preferencias alimenticias. Actualmente, el
problema del abastecimiento de los
alimentos se destaca cada vez más como uno de los principales desafíos a escala
nacional, ya que la producción de alimentos durante los últimos años solo ha
aumentado en forma marginal, siendo esta inferior al nivel que se considera
necesario. Conviene destacar que el
abastecimiento alimentario se refiere a garantizar el aprovisionamiento de
alimentos, mientras que la soberanía alimentaria se entiende como la facultad
de cada estado para definir sus propias políticas agrarias y alimentarias de
acuerdo a sus objetivos de desarrollo sostenible.
Los Estados tienen la obligación de encarar el reto
que implica asegurar los alimentos de su población. Sin embargo, no son pocos
los intereses que se contraponen en el largo plazo sobre todo cuando se busca
justificar la apertura unilateral de los mercados de estas economías pequeñas
para que las grandes puedan colocar sus excedentes sin mitigas las asimetrías
presentes.
Los hechos
historiográficos demuestran que aquellos países con elevados índices de
inflación y restricciones agudas al comercio exterior exhiben mayores obstáculos
para alcanzar el pleno abastecimiento de alimentos.
Igualmente, según la FAO, para que un país tenga
seguridad alimentaria debe cumplir con cuatro elementos: 1 disponibilidad de
alimentos en cantidad suficientes; 2 acceso a ellos; 3 utilización biológica de
los alimentos que generen valor nutricional; y 4 estabilidad que permita tener
acceso adecuado en todo momento. Los países no deben correr el riesgo de
quedarse sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas:
económica o climática, ni de acontecimientos cíclicos, como la inseguridad
alimentaria estacional. La estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la
disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria.
En cuanto a rentabilidad, asegura que “una hectárea
de producción diversificada de la agricultura campesina es más rentable que una
hectárea de un monocultivo del agro negocio”. Y que si habláramos de 100
hectáreas, incluso serían mayores los beneficios económicos, sociales y
alimentarios, en favor de la agricultura familiar.
En ocupación de territorio, en retención/arraigo de
poblaciones rurales, en dinamización social, política y cultural lleva ventajas
también la agricultura campesina.
La delimitación y consolidación de zonas rurales
destinadas exclusivamente a la agricultura campesina es necesaria para
facilitar de esta manera las condiciones que requiere un desarrollo
sustentable, con sistemas productivos adaptados a las necesidades y posibilidades
de las familias. Los territorios de la agricultura campesina son un escenario
más propicio para el desarrollo local y para el fortalecimiento de relaciones
más equitativas, en beneficio de mujeres, niños, niñas y ancianos.
Por último, en diversidad y autonomía, el agro negocio es altamente
dependiente de tecnologías externas, grandes volúmenes de energía, de
inversiones, mercados internacionales y de decisiones externas, realidad que no
garantiza la soberanía productiva y la seguridad alimentaria.
La agricultura campesina forma parte de un modo de vida apropiado,
viable y legítimo, que milenariamente viene implementando sistemas productivos
diversificados y con escasa dependencia de insumos externos, “con adecuado
manejo de recursos naturales, priorizando la producción de alimentos, el
bienestar de las familias y la producción sana y nutritiva”.
INDICE:
1.0
a. Nombre del Proyecto
b. Identificación de los proponentes
1.2 A modo de presentación
1.2 Objetivos Específicos
1.3 Metas
2. DEFINICIÓN DEL PROYECTO
2.1 Rubros de explotación alimentaria en el sector Agrícola (selectos
para el desarrollo del proyecto)
3.- USOS
3.2 Exposición de Motivos
3.1 Contenido de nutrientes del Cacao, Café, Maíz, Plátano, Ocumo y
Ocumo Chino.
4. SITUACIÓN:
4.1 causas
4.2 efectos
4.3 impactos
5. DESCRIPCIÓN FÍSICA
5.1 - Ubicación
5.2 - Tamaño
5.3 - Tenencia
5.4 - Uso de la tierra
5.5 - Disponibilidad de mano de obra
6. MERCADO
6.1. - el producto:
6.2. - Precio
6.3. - Comercialización
6.4 - ingeniería del proyecto:
6.5 - la plantación, sembrado, poda
y otros
6.6 - descripción de necesidades
6.7 - proceso productivo:
actividades
6.8 - cosecha
6.9 - clasificación
6.10- Procesado del rubro
7 ASPECTO FINANCIERO.
7.1.- Plan de Inversión.
7.2.- Plan de Cronograma y Producción.
7.3.- Financiamiento.
8. - PRESUPUEST0 DE EGRESOS
E INGRESOS
8.1.- Presupuesto de Egresos.
8.2 - Egresos Anuales.
8.3 - Mano de Obra Directa.
8.4. - Personal Administrativo.
8. 5 - Prestaciones Sociales.
8.6 - Gastos Generales.
8.7 - Calculo de Depreciación.
8.8 - Cuadro Resumen Egresos Totales.
8.9 - Presupuesto de ingresos
8.10.- Estado de Ganancias y Pérdidas.
9. — EVALUACIÓN ECONÓMICA.
10. CONCLUSIONES Y NOTAS.
1.0 CENTRAL AGRÍCOLA BAJO GRANDE
1.0.
a. Nombre del proyecto:
“SEMBRANDO EL PAIS”
b. Identificación de los
proponentes:
1. juan Bautista Subero Farías, C.I. N° 02672558
2. Malavé Alberto José. C.I N° 16.389.431
3. Moya Zerpa Guadalupe María. C.I N° 6.081.649
4. Correo electrónico: 19guana3017bana@gmail.com
5, Teléfono:
6. Residencia Principal: Sector
Domingo de Ramos, la Aldea - Yaguaraparo
7. Carnet de la Patria: SI
8. Todos están inscriptos en el PSUV
9. Costo total del proyecto Agro orgánico de agricultura campesina: 57.630.000,00 BF
1.2.
A MODO DE PRESENTACIÓN
LA CONSTITUCIÓN SIEMBRA LA
AGRICULTURA
Artículo 299
El régimen socioeconómico de la
República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia
social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad
y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una
existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente
con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía
nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado
nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía
económica del país, garantizando la seguridad jurídica, solidez, dinamismo,
sustentabilidad, permanencia y equidad del crecimiento de la economía, para
lograr una justa distribución de la riqueza mediante una planificación
estratégica democrática, participativa y de consulta abierta.
Artículo 300
La ley nacional establecerá las
condiciones para la creación de entidades funcionalmente descentralizadas para
la realización de actividades sociales o empresariales, con el objeto de
asegurar la razonable productividad económica y social de los recursos públicos
que en ellas se inviertan.
Artículo 305
El Estado promoverá la agricultura
sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral a fin de
garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la
disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el
acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La
seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción
agropecuaria interna, entendiéndose como tal la proveniente de las actividades
agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de
interés nacional y fundamental para el desarrollo económico y social de la
Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero,
comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura,
capacitación de mano de obra y otras que fueren necesarias para alcanzar
niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además, promoverá las acciones en
el marco de la economía nacional e internacional para compensar las desventajas
propias de la actividad agrícola.
Artículo 306
El Estado promoverá las condiciones
para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y
garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su
incorporación al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad
agrícola y el uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de
infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia
técnica.
Artículo 307
El régimen latifundista es contrario
al interés social. La ley dispondrá lo conducente en materia tributaria para
gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su
transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente las
tierras de vocación agrícola. Los campesinos o campesinas y demás productores
agropecuarios y productoras agropecuarias tienen derecho a la propiedad de la
tierra, en los casos y formas especificados en la ley respectiva. El Estado
protegerá y promoverá las formas asociativas y particulares de propiedad para
garantizar la producción agrícola. El Estado velará por la ordenación
sustentable de las tierras de vocación agrícola para asegurar su potencial
agroalimentario.
Artículo 308
El Estado protegerá y promoverá la
pequeña y mediana industria, las cooperativas, las cajas de ahorro, así como
también la empresa familiar, la microempresa y cualquier otra forma de
asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo régimen de
propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país,
sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la
asistencia técnica y el financiamiento oportuno.
Según la constitución la
agricultura es un sector sumamente estratégico y de seguridad de Estado el cual
está en la obligación de tomar las medidas que considere necesarias para llegar
a niveles de autoabastecimiento suficientes para nuestra nación y el 80% actual
de importación de alimentos se reduzca al mínimo posible, y a su vez, podamos
incluso exportar alimentos en condiciones solidarias a países que se encuentran
en situaciones peores que las nuestras. El Estado puede tomar las medidas
dentro del ámbito nacional e internacional para compensar las desventajas
temporales que tenemos en esa materia.
De igual forma, la
propuesta de reforma, faculta al Estado Venezolano, cosa que no hace la
redacción actual del artículo 305, de si fuere necesario, de asumir sectores de
la producción agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola,
transferir su ejercicio a entes autónomos, empresas públicas,
organizaciones sociales, cooperativas o comunitarias; así como utilizar a
plenitud potestades de expropiación, afectación y ocupación en los términos de
esta Constitución y en la Ley.
Se respalda que en
esta propuesta de reforma de producción agrícola se incluya el término de
agroecología y agricultura sustentable.
1.3. OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
En sentido de algunos lineamientos a considerar sus objetivos
específicos son:
1.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.2. Unificar esfuerzos con el
Estado regional cuyo promoverá la agricultura sustentable como base estratégica
del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de
la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de
alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por
parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará
desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose
como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.
La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para el
desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará
las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia
de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueran
necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además,
promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para
compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.
1.3. Mantener
una visión integral del pleno abastecimiento alimentario.
1.4. Revalorización
del papel de la agricultura en el Estado Sucre, más allá de su rol como
productora de alimentos, sino como dinamizadora del resto de la economía y
fomentando una equilibrada distribución demográfica.
1.5. Reconocer la diversidad cultural, productiva y
socioeconómica de las poblaciones involucradas en este sector.
1.6. Fortalecer
institucionalmente a los entes encargados de llevar adelante las estrategias
del pleno abastecimiento.
1.7. Apoyar a los programas para el abastecimiento
alimentario cuyos permiten hacer una justa redistribución del ingreso nacional.
1.8. Incorporar
elementos para estimular la investigación sobre la producción de alimentos
locales y la eficacia en la explotación sostenible de los suelos.
1.9. Propiciar la oferta de los insumos agrícolas
tales como semillas, fertilizantes y maquinaria para apuntalar la
competitividad del sector.
1.3. METAS:
2.1. Crear una pequeña y mediana empresa en la producción de rubros
agrícolas, elaborada en una zona específica fértil para el cultivo y en su
cosecha para su posterior y comercialización a nivel local, regional y
nacional.
2.2. Contribuir con el desarrollo agro-industrial de la región.
2.3. Mejorar el nivel de vida del productor, incrementando sus
ingresos e incorporándole al desarrollo socio económico de la región.
2.4. Incrementar el empleo directo e indirecto
2.5. Lograr para el primer año de consolidación de la empresa agro
industrial una producción de 22.500 toneladas producidas a través de la cosecha de seis (6) rubros
agrícolas y para el segundo año de consolidación incrementar su producción al
doble o superior.
2.6. Crear un campo comercializador por medio de la agricultura
campesina a través del proyecto de alimentario basado en la proyección
revolucionaria nacional de abastecimiento. La intención es que ningún habitante
de la Patria pase hambre y necesidades de alimentación o nutrición.
1.4. EJEMPLOS DE METAS DE PRODUCCION ALIMENTARIA AGRICOLA EN VENEZUELA Y EL
MUNDO
A. Especificación de rubros a producir
EL CACAO
Nombre científico: Theobroma cacao
Categoría: Especie
Clasificación-superior: Theobroma
Reino: Plantae
Familia: Malvaceae
Especie: T. cacao; L.
Theobroma cacao es el nombre
científico de esta especie vegetal y popularmente se le conoce como cacao a
tres elementos en particular que se elaboran a partir de la planta de este
tipo:
- El
árbol: se le llama cacao al árbol (Theobroma cacao), que
llega a medir entre 5 y 10 metros de alto y crece en las regiones
tropicales de América. Sus semillas se utilizan para hacer lo que también
se le llama cacao y el chocolate.
- Semillas
o granos: también se le llama cacao a las semillas y a los granos del fruto
del árbol luego de un proceso de fermentado en el que se convierten en una
especie de habas o gránulos. Con este elemento se elabora el chocolate.
- Polvo
de los granos: con sus granos previamente fermentados como señalábamos, se elabora
un polvo concentrado mediante un proceso en el que se muelen dichos granos
y se le extrae la grasa, deshidratando la consistencia y formando el
llamada polvo de cacao o cocoa.
El
Cacao es una fruta de origen tropical con la que se produce el chocolate. Su
importancia en la economía de la colonia fue enorme, ya que era uno de los
productos del nuevo continente más codiciados por los europeos. Se cultiva en
arbustos de 2 a 3 metros que deben estar a la sombra, por lo cual normalmente
se encuentran bajo árboles más grandes como el cedro, el bucare, el mango, o el
plátano, entre otros...
El
árbol del cacao normalmente tiene entre 10 y 15 frutos, pero en algunas
ocasiones puede llegar a 20.
Hay dos tipos de cacao:
uno es rojo y al madurar se transforman en morado y el otro es verde y cuando madura se torna
amarillo.
El
cacao tiene unas semillas que se pueden chupar como un mamón o una guanábana.
Estas semillas están cubiertas por una sustancia gelatinosa. Son dulces y muy
sabrosas.
Cuando el cacao está
maduro, se corta del árbol y se deja a la sombra sobre hojas de plátano por
unos 3 a 6 días, para que se fermente. Es importante que tenga humedad, pero no
se puede mojar con la lluvia. Luego, es puesto al sol para su secado otros 3 a
6 días.
Producción del Cacao en el Municipio Cajigal:
Existe
un predominio de las plantaciones cacaoteras en el Municipio Cajigal, las
cuales tuvieron su origen a finales del siglo XVIII. Actualmente estos cultivos
representan un porcentaje importante de la producción agrícola, y más recientemente,
el cultivo del café.
La
producción de cacao tiene dos importantes destinos: la exportación y las
industrias transformadoras y de envasado del centro del país.
Desde
hace 10 años en el municipio Cajigal, la producción de cacao sin agroquímicos
ha venido ganando terreno, el esfuerzo ha sido de los campesinos apoyados por
la cooperación internacional, logrando exportar ahora a unos ocho países,
varios de ellos europeos, pese al éxito resienten la ausencia del respaldo gubernamental.
La
producción de cacao tiene dos importantes destinos: la exportación y las
industrias de envasado del centro del país. Su fundación se relaciona con la
implantación del cultivo del cacao en 1760. El Cacao considerado como un
cultivo forestal sustentable, es capaz de generar beneficios económicos a los
campesinos desde Cajigal, y promueve activamente el cultivo del Cacao, a fin de
incrementar la producción. Las condiciones climáticas y geográficas del país lo
hacen un habitad fértil para la producción del rubro.
Actualmente
la producción nacional de cacao es de 15.000 tn/año, con un rendimiento
promedio de 240 kg/ha, lo que representa la mitad del rendimiento promedio
mundial. De esta producción el 69,4 % es comercializado en el mercado
internacional, el 30% va a la Industria nacional y una cantidad insignificante
es procesado por la industria artesanal. Todo el cacao que exporta Venezuela es
considerado como cacao aromático de alta calidad.
La
industria nacional cuenta con unas 18 Empresas, con una capacidad instalada de
1.765 tn/mes lo que representa unas 21.180 tn/año y sólo se utiliza el 20% de
la capacidad industrial instalada. Según APROCAO, Asociación que comercializa
el 99% del cacao utilizado por la Industria nacional, el cacao exportado F1
representa el 49% y el F2 el 51%. El
valor agregado al cacao exportado es muy bajo y el volumen exportado es
irregular siendo Venezuela un proveedor inconstante en relación a las cantidades
y a los países de destino.
Su producción está
dispersa en varias zonas, principalmente en el Atlántico Sur (Nueva Guinea,
Bluefields, Kukra Hill), la zona de Las Minas (Siuna, Bonanza y Rosita), en el
Atlántico Norte (Waslala, Río Coco), Matagalpa, Jinotega y Rivas.
En
Venezuela se producen tres grupos de cacao: el forastero amazónico, el criollo
y el trinitario que es un cruce de los dos anteriores. De estos grupos se
derivan al menos una docena de variedades.
y existen tres regiones
en las que se cultiva el cacao: la nororiental, que comprende Monagas, Delta
Amacuro y Sucre; la centronorte−costera, que incluye Miranda ¬este estado es el
principal productor no sólo de esa región sino de todo el país, pues aporta 40%
de la producción−, Aragua, Carabobo y Yaracuy; y la suroccidental, que la
integran Táchira, Apure, Barinas, Mérida y Zulia. Si bien es la zona donde
menos se produce (11% del total nacional), su cacao es uno de los de mejor
calidad en Venezuela.
Las
exportaciones empezaron en el año 2006. Actual sus principales compradores son
Estados Unidos Alemania, Holanda y El Salvador. Japón y Europa. En Alemania, la
fábrica de chocolates Ritter se ha convertido en su principal aliado y les está
apoyando en sus gestiones de desarrollo.
B. PRODUCCIÓN VENEZOLANA DEL GRANO DEL MAÍZ
Actual en Venezuela la
producción del maíz está dividida en tres partes: la primera está en los
estados centrales constituidos por Aragua, Carabobo y algunas partes de
Guárico, la segunda en los estados orientales como Monagas y Bolívar, siguiendo
los estados occidentales donde se produce en Yaracuy, Portuguesa, Barinas y
Cojedes.
La siembra del maíz fue el
primer cultivo desarrollado por los indígenas venezolanos y en los últimos años
ha sido el alimento más cultivado en Venezuela debido a su poder de adaptación
y facilidad de ser cultivada en casi todas las condiciones climáticas de
nuestro país, el gobierno nacional en los últimos años ha importado grades
cantidades del producto, especialmente de Brasil y los EE.UU. En 1999 se
cultivaron con maíz en Venezuela un total de 423.557 hectáreas, las cuales produjeron
en total una cifra cercana a los 2440 millones de bolívares.
En Venezuela el cultivo de
maíz representó el 58,13% de la producción de cereales en el 2005 y se espera
que el producto vuelva a ser el primordial en nuestra economía. En los últimos
10 años el maíz en Venezuela se ha duplicado en su producción. Pero la real
contribución de la agricultura ampliada a la economía puede llegar a
representar alrededor del 21% del PIB (producto interno bruto), y la producción
de cereales 18% en el PIB incluyendo a un gran número de productores y
asalariados.
D. PRODUCCIÓN NACIONAL DEL PLÁTANO
Los bananos y plátanos son de gran importancia económica en Venezuela,
al ser considerados como alimento de alto consumo nacional. En el país se
conocen como bananos los diferentes cultivares comestibles de cambures,
incluyendo al cambur manzano (AAB). La superficie sembrada para 1993 fue de
56.201 ha, con una producción de 1.1 33.873 t y un rendimiento de 2O, l7 t/ha.
60% de esta producción está concentrada en los estados Aragua, Mérida, Miranda,
Sucre, Táchira y Zulia. Esta producción es utilizada principalmente para
consumo fresco.
En relación con el plátano,
90% es utilizado como consumo fresco, 1% va a la industria y menos de 30 % a la
exportación. Para 1993, la superficie sembrada fue de 65.079 ha
aproximadamente, con una producción de 505.715 ty un rendimiento de 7,7 tlha.
70% de las siembras se encuentran en la cuenca sur del Lago de Maracaibo,
Trujillo, Zulia y Barinas. Para 1994, en Yaracuy existían 2.980 ha de plátano y
2.1 00 ha de banano y en Carabobo 2.500 ha, aproximadamente de ambos rubros.
El área de importancia comercial es de 27.000 has.
Aproximadamente (fumplaven), las cuales están ubicadas en un 90% en el eje
Mérida-Zulia, que abarca toda la zona del Sur del Lago de Maracaibo, el resto está en el Estado
Barinas, pero con muy bajo nivel de tecnificación.
Ahora bien, dentro de la economía mundial es
considerado el cuarto cultivo más importante del mundo, después del arroz, el
trigo y el maíz. En Latinoamérica y el Caribe se producen casi 10 millones de
toneladas de plátano, de los 12 millones de toneladas que se consumen en el
mundo. Es así como se considera que su cultivo es una fuente importante de
empleo e ingresos para estas zonas del planeta.
Uno de los aspectos socio-económicos resaltantes
del cultivo en la región Sur del Lago es que existe un número aproximado de
4.000 productores, y de 60.000 familias que dependen directamente del rubro.
Este beneficio indirecto se extiende a más de 180.000 familias.
(Fusagri-Corpozulia)
E. PRODUCCIÓN REGIONAL DE OCUMO Y OCUMO CHINO
En el país, los principales estados productores de ocumo son Miranda y
Sucre con casi 50% del
total producido en Venezuela; Monagas, Carabobo, Portuguesa, Barinas y Bolívar
forman parte del segundo grupo de entidades con mayor producción, concentrando
33% del restante producido en el periodo censal, reflejado en el Atlas VII
Censo Agrícola de Venezuela.
A nivel nacional, 82% de la producción del país se
destina al consumo interno, en forma de hortaliza fresca, más de 92% de las
unidades de producción agrícola registradas como cultivadoras de ocumo
declararon comercializar sus cosechas al mercado mayor, detal y a los
intermediarios, quienes comercian de segunda mano el tubérculo en diversos
mercados.
CONOCIENDO LO QUE SEMBRAMOS
2.
DEFINICION DEL PROYECTO
3.
2.1 Rubros de explotación alimentaria en el
sector Agrícola (selectos para el desarrollo del proyecto)
A.
Características del cacao
-
El cacao tanto como semilla, polvo o en bebida
achocolatada posee varias propiedades y beneficios para la salud debido a su
densa concentración de minerales y vitaminas. Es exquisito y se puede acompañar
en todo tipo de comidas.
El Caco encabeza la lista de alimentos con propiedades antioxidantes,
tiene un alto contenido de vitamina C, es una increíble fuente de fibras e
incluso serotonina.
Theobroma
cacao es el nombre científico de esta especie vegetal, el árbol llega a
medir entre 5 y 10 metros de alto y crece en las regiones tropicales de
América. Sus semillas se utilizan para hacer una bebida caliente que se conoce
como cacao y chocolate.
Semillas,
granos o almendra: la mazorca se conoce como cacao y a las semillas,
almendras o a los granos que se forman dentro de la vaina, luego de un proceso
de fermentado, desgrane y secado se
elabora la bebida de cacao cuando es preparado en manera doméstica y chocolate
cuando su procesado es industrial.
B. EL
CAFÉ
El cafeto es originario de la provincia de Kaffa en
las tierras altas de Abisinia, actual Etiopía, en donde crece de forma
salvaje. Las cualidades energéticas del café ya eran conocidas por la tribu Galla
de Etiopía en el siglo XI, quienes la mezclaban con grasa animal.
Posteriormente sería introducida a Arabia de donde se expandiría al resto del
mundo con el dominio turco de Anatolia.
Actualmente, la planta se cultiva principalmente en
países tropicales y subtropicales. Brasil concentra poco más de un tercio de la
producción mundial. Los granos del café son uno de los principales productos de
origen agrícola que se comercializan en los mercados internacionales y a menudo
supone una gran contribución a los rubros de exportación de las regiones productoras.
C. EL MAÍZ:
La producción de esta semilla es muy sencilla, este crece
en zonas desde el nivel del mar hasta los 4000 metros, en una gran variedad de
suelos, pero tiene que estar en un clima de precipitaciones o debe ser sometido
a un sistema de riego a sus plantaciones, la mayoría se cultiva en regiones de
clima caliente y de clima sub-tropical húmedo.
La cosecha de este producto agrícola en
Venezuela es llevada un 80% mecanizada y otro 20% manual, para que la
producción sea mecanizada se deben seguir unas reglas las cuales indican sobre
la humedad y distancia que la planta debe tener. Para el cultivo de maíz solo es necesario un
ciclo vegetativo de 100 a 150 días con la temperatura y cantidad de agua
adecuadas y la época más rentable para este cultivo es de abril hasta mayo y de
noviembre hasta diciembre. Durante su cultivo se debe tener precaución con la
maleza, con el control de plagas, con animales que puedan afectar el cereal
como el "gusano de la mazorca" y con extensas enfermedades o virus
que puede adquirir la plantación.
El ocumo es una planta herbácea perenne oriunda del
continente americano que crece en zonas tropicales y húmedas de hojas
acorazonadas, de aproximadamente 40 a 200 cm de largo.
Para la época del descubrimiento de América, este alimento era un
cultivo importante en Centro América, Colombia, Venezuela y las Antillas; y en
sus escritos el historiador José de Oviedo y Baños y el fraile Bartolomé de las
Casas se refirieron a él como uno de los mejores alimentos de los indígenas
americanos.
Este tubérculo es tradicionalmente explotado por
campesinos con recursos propios y manejados de manera empírica con técnicas
rudimentarias, practicando en gran medida como agricultura itinerante. Sin
embargo, en la búsqueda actual de especies agrícolas que permitan el
abastecimiento de alimentos a bajo costo, la protección de los recursos
naturales y la disminución de la pobreza, las raíces y los tubérculos cumplen
con gran parte de estos requisitos.
El ocumo blanco es uno de los cultivos altamente
rendidores y con apreciables propiedades alimenticias, además de ser cultivos
tradicionales de significativa importancia en la sobrevivencia de los pequeños
productores agrícolas del país.
Al igual que el resto de las raíces y los
tubérculos cultivados en Venezuela y por ser un rubro que no necesita cuidados
intensos, además de los altos requerimientos de agua, la distribución espacial
de este cultivo en Venezuela es bastante extendida incluso mayor que en el caso
del ñame, pues se encuentra presente en todas las entidades del país.
Variedad de
ocumo chino
En Venezuela se le conoce uno como ocumo y otro
ocumo chino, en Panamá como otoe, en Bolivia como papa balusa y en Colombia
como malanga.
Esta variedad del ocumo se cosecha en el país
principalmente en el estado Sucre
donde ocupa 1.499 hectáreas de terreno cosechado en gran parte de sus
municipios.
En ese estado oriental hay diversas unidades de
producción encargadas de la cosecha y producción del ocumo chino ya que este
cultivo ha tomado especial relevancia en esa región debido a que forma parte
importante de la dieta básica de la población rural del país.
El Gobierno Bolivariano ha brindado a más de 600
productores de referida entidad regional el financiamiento y el apoyo técnico
para seguir avanzando en la producción de este alimento que es muy importante
gracias a su alto nivel nutricional.
La productora Carmen Cortés, residente del sector
Playa Grande en el estado Sucre, manifestó que tiene tres hectáreas y recibió
un crédito del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista (Fondas) y el Banco
Agrícola de Venezuela (BAV) para sembrar ocumo blanco y chino, así como
adquirir semillas y seguir la preparación de las tierras.
“El Estado siempre nos ha prestado el apoyo a los
pequeños productores del país. Nuestra producción es totalmente para nuestra
gente, para alimentar a nuestro pueblo”, dijo.
F: EL
PLÁTANO
A nivel mundial se tiene la creencia, que fueron los árabes quienes
inicialmente llevaron plantas de plátano a España y de allí fue traído a
América por los padres dominicos.
El plátano es el cuarto cultivo más importante del mundo, es
considerado un producto básico y de exportación, fuente de empleo e ingresos en
numerosos países en desarrollo. El producto que entra en el comercio
internacional es el procedente de los países latinoamericanos y del Caribe.
El Plátano es utilizado para consumo fresco, en forma de fruta cruda o
cocinada, adicionalmente es utilizado también en la industria alimenticia como
Tostones, en distintas formas (con sal, ajo, cebolla, etc.). Es considerado de
importancia para la dieta del venezolano, ya que es uno de los países con un
consumo elevado de esta fruta.
3.- USOS
Observaciones:
3.1 Consciente de la
situación por la que atraviesan los pueblos en Venezuela, el presente proyecto
contempla la formación de una mixta empresa agrícola productora de seis rubros
agroalimentarios. El estudio socio-económico de producción del proyecto, basado
en procesos y respaldado por una exhaustiva investigación de la
producción mencionada y ejecutada desde los tiempos de la colonia en los
pueblos de Latinoamérica, nos muestran una clara y real perspectiva para lograr
la entrada de divisas importante y de un abastecimiento de alimentos a los pueblos
de la nación bolivariana.
Los usos de la
producción neta y en bruto serán para contribuir con el abastecimiento alimentario
de la región.
3.2 PROCESADO Y CONTENIDO DE NUTRIENTES DE LOS RUBROS A
PRODUCIR EN EL SECTOR AGRICOLA:
a). Cacao: tabla
de propiedades y procesado industrial y casero
Polvo de los
granos: con sus granos previamente fermentados como señalábamos, se elabora
un polvo concentrado mediante un proceso en el que se muelen los granos y se le
extrae la grasa, deshidratando la consistencia y formando el llamada polvo de
cacao o cocoa.
El cacao posee cerca de 300 componentes
identificados de los cuales la gran mayoría, de una forma u otra, sus
propiedades antioxidantes son excelentes, el cacao encabeza la lista de
alimentos con propiedades antioxidantes ocupando el puesto número uno por
encima del té verde, el acaí, el vino tinto y las bayas de Goji,
ya que posee más propiedades que todos los mencionados juntos.
Altos
contenidos de magnesio, hierro y cromo:
El magnesio es un mineral necesario para que nuestro organismo
funcione adecuadamente y el cacao crudo le brinda a nuestro cuerpo altos contenidos
de magnesio. Además del magnesio, el cacao posee buenas cantidades de otros dos
minerales fundamentales para el buen funcionamiento a distintos niveles de
nuestro cuerpo, el hierro y el cromo.
Anandamida
El cacao contiene anandamida que es un compuesto químico orgánico y
neurotransmisor que en nuestro cuerpo produce efectos levemente similares a los
que producen algunos canabinoides, imitando algunos de sus compuestos
psicoactivos presentes en ellos. Así funciona como un regulador del humor natural
que ayuda a mejorar el ánimo corporal, por ejemplo, en un tratamiento
complementario para tratar la depresión y otros aspectos relacionados al humor
y el ánimo. Este compuesto también muestra tener efectos sobre la
concentración, el enfoque, el amor y el placer de forma favorable en varios
casos.
Otros
beneficios del cacao. Como resultado de su alto contenido en cromo,
compensa para bajar de peso en las cantidades adecuadas y ayuda a regular las
cantidades de azúcar en la sangre.
Receta de la
nutrióloga Yareri Sandoval para preparar bebida de Cacao
Bebida de cacao (Rinde 6 porciones)
Ingredientes
1 litro de leche descremada o light baja en grasa
1 rajita de canela
2 cucharadas de cacao en polvo
¼ taza de fécula de maíz
Sustituto de azúcar al gusto
Preparación:
Hierve la leche con la canela. Cuando esté en punto de ebullición
agrega la fécula de maíz (previamente disuelta en leche fría) y mueve
constantemente. Deja hervir por 10 min y añada el cacao. Cuando la mezcla esté
homogénea, retira del fuego pon a enfriar, agrega el sustituto y bébela.
En el oriente venezolano no se le agrega fécula de
maíz o canela, (la canela le quita un poco el sabor característico del cacao)
solo se le agrega agua, leche en polvo, azúcar y se toma caliente.
El cacao es un producto muy importante en el
Municipio Cajigal y su producción es abundante, el cacao a nivel municipal es preparado
manualmente en hogares y pequeñas empresas que lo procesan en forma
rudimentaria o artesanal y a instancia nacional se procesa en manera industrial.
b). Café
El café es la bebida que se obtiene a partir de las semillas tostadas
y molidas de los frutos de la planta del café. Es una bebida altamente
estimulante por su contenido de cafeína. Suele tomarse durante el desayuno,
después de éste o incluso como único desayuno, aunque también se acostumbra
tomarlo después de las comidas o cenas, para entablar conversaciones o sólo por
costumbre. Es una de las bebidas sin alcohol más socializadoras en muchos
países. Las formas más populares de tomarlo son negro y con leche (con o sin
azúcar); también se le suele añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o
algún licor ya dependiendo de la receta pues hay
muchas maneras de prepararlo. Se sirve habitualmente caliente, pero también se toma frío o con hielo. En España, Portugal, Paraguay, Brasil y Argentina es frecuente el consumo de café torrado o torrefacto, es decir, tostado en presencia de azúcar
muchas maneras de prepararlo. Se sirve habitualmente caliente, pero también se toma frío o con hielo. En España, Portugal, Paraguay, Brasil y Argentina es frecuente el consumo de café torrado o torrefacto, es decir, tostado en presencia de azúcar
c) Maíz
procesos
David Sants
3. NIXTAMALIZACIÓN DEL MAÍZ Y ELABORACIÓN DE HARINAS
4. Aspectos de calidad del maíz De manera general
puede decirse que el maíz blanco dentado es más apto para soportar la cocción
alcalina, con menores perdidas de materia seca y que un grano con mayor peso
por volumen, endospermo más duro y mayor contenido de proteínas, genera mejores
tortillas. Maiz blanco dentado
5. Harina de maíz Se entiende por harina de maíz al
polvo fino que se obtiene moliendo el cereal mediante diferentes métodos, como
cultivo tradicional de los pueblos originarios de América es en esta parte del
mundo donde se consume más asiduamente, especialmente en Latinoamérica donde es
parte fundamental de las cocinas de Colombia, México, Perú, Ecuador y Venezuela.
6. Harina de maíz
7. Tipos de harina maíz pre cocida: donde se cuece
el maíz antes de molerlo. Es la modalidad más comercial y más práctica para
utilizar en las ciudades y por comensales urbanos. Existen dos variedades
básicas: la blanca y la amarilla elaboradas respectivamente con el maíz de
dichos colores. También existen mixturas de la misma con: harina de arroz (masa
extra suave), harina de trigo (especial para freír) y con salvado de trigo y
avena (mezcla integral). Harina maíz pelado: donde hierve el maíz desgranado
con cal, para despojarlo de su cáscara. Harina maíz pilado: donde se muele el
maíz aún crudo y se cuece después. Harina maíz tostado: donde se tuesta el maíz
antes de molerlo. Frangollo: Harina gruesa o rolona, utilizada en Canarias para
un postre del mismo nombre.
8. Proceso de nixtamalización Nixtamal - El grano
preparado se llama nixtam alito. -El nixtamal se utiliza principalmente para
elaborar harina de maíz, con la que se preparan numerosos platillos, como
tortillas, tamales y arepas. - El nixtamal puede utilizarse fresco o puede
secarse para uso posterior. Nixtamalizacion de maíz
9. Diagrama de Flujo para el proceso de la
Nixtamalización del maíz Nixtamalizacion de maíz
10. Procesos alternativos de nixtamalización de
maíz a nivel industrial Nixtamalización
tradicional con vapor: Se trata de un proceso similar al tradicional, que
consiste en inyectar vapor a una mezcla de maíz, cal y agua y elevar la
temperatura hasta alcanzar el punto de ebullición, donde el maíz es cocido y
como ya fue descrito para el proceso tradicional posteriormente enfriado
durante el reposo, hasta una temperatura de 40 oC. La calidad de las tortillas
es similar a las obtenidas por la nixtamalizacion tradicional.
Nixtamalización fraccionada o selectiva: Un proceso para la obtención de
harinas nixtamalizadas, que consiste en la separación del pericarpio, del
germen y del endospermo del grano de maíz. Solo el pericarpio es sometido a un
proceso de nixtamalizacion tradicional al cual se le incorpora una fracción de
germen y endospermo.
11. Procesos de nixtamalización por alta presión de
vapor Método con cámara de vapor Este proceso emplea temperaturas en un rango
de 80–120 oC. El cocimiento de la harina de maíz se realiza dentro de una
cámara de vapor con ventilador en la parte inferior, para homogenizar tanto el
aire como la harina de maíz previamente acondicionada con cal; la temperatura
se va elevando gradualmente hasta alcanzar el punto de ebullición.
Posteriormente la harina se transfiere a una cámara de enfriamiento, para
finalmente ser molida.
12. Procesos continuos y discontinuos (por lotes)
Consisten en colocar el maíz, la cal y el agua en una banda en espiral en una
atmosfera de vapor, de tal manera que el grano es cocido a medida que se va
transportando. Una vez cocido el grano, se lava para remover parte del
pericarpio y el exceso de cal, se seca y se muele. Las tortillas elaboradas con
estas harinas presentan características fisicoquímicas, reologicas y
sensoriales semejantes a las elaboradas por el proceso tradicional, la única
desventaja es el alto consumo de energía.
13. Proceso de nixtamalización por extrusión La
extrusión se utiliza para manufacturar una gran variedad de alimentos como
cereales, botanas, alimentos pre cocidos para bebes, alimentos instantáneos,
harinas pre–gelatinizadas, proteínas texturizadas, dietas para animales
domésticos, y en los últimos anos, en la elaboración de harinas nixtamalizadas.
Este proceso está considerado como un proceso limpio y muy eficiente en
términos de uso de energía; generalmente ahorra espacio, mano de obra y la
compra de otros equipos. Las funciones básicas de un extrusor son las de
mezclar, formar y cortar la pasta de manera continua
14. Nixtamalización a nivel industrial
15. Beneficios de la nixtamalización. Los cambios
químicos durante el proceso de elaboración dan la maleabilidad a la masa y a
las tortillas. El proceso de nixtamalización disminuye ligeramente el contenido
de vitaminas presentes, el almidón y la solubilidad de la proteína del maíz
pero aumenta la biodisponibilidad de aminoácidos, el contenido de fósforo y
calcio, de fibra soluble y almidón resistente, el contenido de ácido fítico
disminuye también, mejorando con ello la absorción de minerales. La
nixtamalización es especialmente importante debido a que eleva la
disponibilidad de niacina, eliminando con ello el riesgo de desarrollar pelagra atribuido en otras partes del mundo, fuera de
Mesoamérica, al consumo de maíz como único cereal, sin el complemento de otras
fuentes que sean ricas en vitamina B3.
16. Importancia: La nixtamalización es una de las
formas básicas de procesar el maíz en todo el mundo, ya que, si bien es un
proceso de origen netamente americano, se utiliza actualmente en todo el mundo
para procesar este cultivo. Al elevar la disponibilidad de niacina en el maíz,
es de suma importancia en poblaciones que consumen maíz como cereal principal o
exclusivo, y que consecuentemente están en riesgo de padecer pelagra por la
deficiencia de niacina, sin el complemento de otras fuentes que sean ricas en
vitamina B3.
17. Molienda del maíz nixtamalizado: La industria
encargada de la molienda de maíz ha cobrado relevancia en la actualidad, debido
a los múltiples subproductos que pueden obtenerse, para usos cada vez más
específicos, razón por la que se ha mejorado la calidad de los procesos y los
productos. Existen dos tipos de molienda: húmeda y seca.
18. Molienda Húmeda de Maíz: este proceso está
creado para la obtención de almidón puro, además de aceite y edulcorantes. Los
maíces duros y dentados son los más apreciados por la industria para ser
molidos. La extracción de almidón y aceite comprenden cerca del 70% de los
productos obtenidos y el 30% restante se compone principalmente en la forma de
fibras, que en su mayoría se convierten en alimento para animales.
19. Molienda Húmeda de Maíz
20. Molienda seca Con la molienda seca se produce
una variada gama de productos alimenticios y no alimenticios. La molienda seca
generalmente implica la eliminación de lo que el molinero llama salvado, es
decir: el pericarpio, las cubiertas de la semilla, epidermis nuclear y la capa
de aleurona. Además generalmente se elimina el germen por ser relativamente
ricos en aceite, lo que hace que el producto se enrancie rápidamente
disminuyendo su calidad. Existen algunos procesos básicos diferentes de
molienda seca.
21. Un proceso es la molienda en muelas de piedra
para producir una serie de harinas de distinto grosor y otros tipos de harinas
de maíz enteras, ricas en afrecho y germen. El segundo proceso y más común, se
basa en la remoción del germen. El endospermo, es entonces usado para producir
diversas harinas y cereales para desayuno que tienen buena conservación al
retirar el germen (la harina no se enrancia). Los principales subproductos de
este proceso son: el germen que es usado para la extracción de aceites, y la
harina de germen desgrasada, asimismo es obtenido el salvado. Los productos de
la molienda en seco son los copos, las hojuelas de maíz y la sémola de maíz.
22. Molienda seca
D) plátano:
Plátano: rey
de la comida Venezolana
Cuando en Venezuela nos referimos al plátano es el
conocido en otros lugares como "plátano macho", a los plátanos o
bananas en Venezuela le decimos cambures.
Lleno de vitaminas y minerales, el plátano es uno de los frutos más
nutritivos. Sus variadas presentaciones y versatilidad en la cocina lo hacen
uno de los integrantes fundamentales del menú venezolano. Dentro de la economía
mundial, es considerado el cuarto cultivo más importante del mundo
El plátano es una de los frutos más versátiles. Se puede comer frito
en tajadas, al horno, hervido, como tostones cuando está verde, como postre en
una torta, entre múltiples opciones. Sus hojas, además, sirven para envolver
las tradicionales hayacas venezolanas, dándoles un sabor particular y único.
Aquello que los especialistas llaman las flores de
esta planta es lo que los comensales conocen como el plátano.
Éstos nacen agrupados en una mano de entre tres
hasta 20 frutos. Su forma es oblonga y desarrollan una masa de pulpa
comestible.
El valor nutricional del plátano es muy alto. Es
considerado un producto muy digestivo pues favorece la secreción de los jugos
gástricos. Es una fuente de vitaminas B y C (se le equipara con el tomate y la
naranja), y de sales minerales como el hierro, el fósforo, el potasio y el
calcio.
Los nutricionistas suelen recomendarlo para personas que padecen de
úlceras estomacales, con niveles de colesterol alto, además de estreñimiento.
A pesar de que se tiene la creencia de que
ingerirlo engorda, lo cierto es que resulta necesario integrarlo en el menú
diario.
Bollitos de plátano:
– Plátanos amarillos cocidos, agua, margarina, queso y pollo o carne.
Preparación
Se realiza un puré de plátano con agua y margarina. Se amasa y se
hacen bolitas rellenas de queso, pollo o carne. Se fríen hasta dorar.
Tequeños de plátano
– Harina de plátano verde, agua, margarina, sal y queso
Preparación
Se mezcla la harina con el agua, la margarina y la sal hasta hacer una
masa elástica. Se estira en una superficie plana y se corta en tiras largas; se
envuelve el queso con cada tira y se fríen.
Pastel de plátano
– Tajadas fritas de plátano maduro, queso, jamón y carne o pollo.
Preparación
Las tajadas se colocan en capas en un molde, al igual que las lonjas
de jamón, queso y carne o pollo. Al final se polvorea con queso parmesano y se
gratina.
Las raíces de la planta del ocumo son un
ingrediente común en las sopas y guisados, que también se pueden comer asados,
fritos o en puré. Este cultivo además se consume exclusivamente de manera directa
como hortaliza sin ningún tipo de procesamientos.
Por otra parte, se le atribuyen a niveles
internacionales usos medicinales como el zumo de las hojas contra las
gusaneras, los polvos de la raíz o su conocimiento en el control del asma,
catarros crónicos y tisis, la cataplasma con la raíz fresca y miel de abejas se
usa en la gota y en las úlceras corrosivas entre otras muchas funciones.
El ocumo también se usa como planta alimenticia porque contiene casi
la mitad de su peso en una fécula hermosa, que se separa del principio cáustico
o irritante que contiene por medio de la cocción o por lavatorios repetidos
después de ralladas.
Filetes de
ocumo con sabor a pescado
El Instituto Nacional de Nutrición (INN) con su campaña Agarra Dato,
Come Sano invita a la población venezolana a la preparación de alimentos
alternativos para su consumo.
Para el disfrute de los hogares venezolanos, el INN ha reseñado la
receta saludable de filetes de ocumo con sabor a pescado, rico plato principal
que también se puede servir como pasapalo o botana. Además es una comida muy
nutritiva y económica, lleva muy pocos ingredientes que son los siguientes: dos
ocumos sin piel y rallados, un huevo, ajo, aceite, un cuarto de queso parmesano
rallado y pan rallado.
Para la preparación, unimos todos los ingredientes, si la mezcla queda
muy líquida puede añadir un poquito de pan molido.
Cuando el aceite esté caliente, ir colocando
cucharadas de la preparación en la sartén, cuidando que no se quemen.
En el sartén se le puede dar la forma de filetes o
de croquetas, todo queda al gusto del cocinero.
Al estar ya listos, podemos servir o si lo preferimos, colocamos sobre
papel absorbente para eliminar el aceite.
Este sabroso plato se puede servir con arroz o con papas y con una
nutritiva ensalada
Propiedades y Beneficios del Ocumo
Si va a realizar una parrilla y tiene dudas de si
la yuca que comprará está blanda o no, decántese por otro ingrediente, de
similares características y que prácticamente siempre será de calidad, como lo
es el ocumo blanco o criollo, cuyo nombre científico es Xanthosomas
sagittifolium.
El ocumo, en realidad son dos plantas herbáceas de la familia de las
aráceas, denominadas científicamente xanthosoma sagittifolium y colocasia
esculenta, cuyos tubérculos son utilizados como alimento en Venezuela y en
otras regiones de la América Central y de las Antillas.
Este tallo comestible -no es una raíz- se confunde
en ocasiones con el que en Venezuela se denomina "ocumo chino"
(Colocasia esculenta). Nuestro ocumo es originario de América del Sur y se
cultiva desde tiempos precolombinos; de ahí se extendió por las Antillas y
Mesoamérica y después de los siglos XV al XVI llegó a África Occidental;
mientras el "chino" procede de Asia. No obstante, ambas especies son
llamadas en muchas partes con el mismo nombre y empleadas en platos similares o
como sustitución del otro.
Además del nombre con el que le conocemos en Venezuela, se le llama
también yautía, malanga (Antillas), macal (México, Yucatán), quiscamote
(Honduras), tiquisque (Costa Rica), otó (Panamá), uncucha (Perú), gualuza
(Bolivia), malangay (Colombia); portugués: taioba, mangareto, mangarito,
mangarás (Brasil); francés: chou Caribe (Antillas); inglés: cocoyam; otros
idiomas: queiquexque (México), tannia, taniera (Antillas).
Esta planta es perenne, llega a medir 1,5 metros de altura, con rizoma
caulescente erguido. Sus hojas son grandes, pecioladas, aovado-sagitadas. Sus
flores son blancas, aflechadas, de inflorescencia en un espádice carnoso,
cilíndrico. Vive en lugares cálidos, húmedos y sombreados; es silvestre y se
cultiva con fines alimenticios, medicinales y ornamentales.
Uso
medicinal:
Los polvos de la raíz o su cocimiento se aplican en
el asma y catarros crónicos.
La cataplasma hecha con la raíz fresca y miel de
abejas se usa en la gota y en las úlceras corrosivas; su zumo con miel de
abejas se ordena en casos de fístulas, en el pólipo ulceroso y cáncer de la
nariz, en los albarazos y para provocar el aborto.
El zumo, instalado en los ojos, cura las nubes y
las opacidades de la córnea.
Las hojas cocidas en vino se aconsejan en los
sabañones, aplicadas en forma de cataplasma.
Se asegura que las hojas del ocumo preservan de las mordeduras de
culebras restregándose con ellas los pies y manos.
La raíz de esta planta se usa como alimenticia
porque contiene casi la mitad de su peso de una fécula hermosa, que se separa
del principio cáustico o irritante que contiene por medio de la cocción o por
lavatorios repetidos después de ralladas.
Otros usos:
Niños y necesidades especiales: Aunque posea
similar cantidad de carbohidratos que otras farináceas, algunos expertos
consideran que el ocumo es recomendado para niños pequeños y personas con
alergias alimentarias, pues sus partículas de almidón, al ser muy pequeñas, son
más digeribles. Y aunque su contenido de proteínas es relativamente bajo, tiene
más que otros tubérculos. También posee una alta cantidad de minerales,
superada solamente por la yuca.
El ocumo, si es fresco y está en buen estado, puede
conservarse en la parte baja del refrigerador alrededor de un mes. Su sabor,
aunque tiene cierto parecido con el de las papas y batatas, se describe por
muchos como de "nueces terrosas"; su carne es firme y luego de serle
retirada la cáscara, se cuece en agua con un poco de sal por unos 30 minutos,
si se prefiere hervido.
En la cocina: Corte finamente el ocumo y fríalo en
abundante aceite, con lo que obtendrá unos chips deliciosos y originales, que
podrá ofrecer a sus invitados con un mojo o guacamole o incluso simplemente
aderezados con un poco de sal y ajo, tal como se hace con los tostones. Si los
prefiere más suculentos, realice bastoncitos y fríalos también.
El ocumo es una buena base para elaborar buñuelos y
pasteles, tal como se hace en recetas de países como Colombia, Cuba, Puerto
Rico y otros. Si quiere experimentar con un puré diferente, para acompañar
guisados, escabeches, ceviches o un asado, pruebe a realizarlo con este tallo,
hervido y triturado con mantequilla, leche o crema de leche y un poco de queso.
Este puré puede ser una buena base para un enrollado de carne o atún o un
pastel relleno.
Puede también sustituir las papas hervidas por
ocumo y preparar la masa para unos ñoquis criollos, mezclándola con un poco de
harina de trigo, queso rallado, mantequilla derretida y huevo. Los más pequeños
disfrutarán de una sopa o crema batida, la que se aderezará con un poco de
cilantro y cebollín fresco y crema de leche, por ejemplo.
Si raya dos ocumos crudos, con la parte gruesa del
tallo y le añade un huevo entero, media cebolla picadita, un diente de ajo,
sal, pimienta y un toque de limón, obtendrá unas ricas frituras que podrá
ofrecer como entremés o plato fuerte vegetariano, acompañadas por un arroz
blanco y una ensalada fresca.
CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL
SOBRE EL ARTÍCULO
305
El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica
del desarrollo rural integral a fin de garantizar la seguridad alimentaria de
la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de
alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a éstos por
parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará
desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna, entendiéndose
como tal la proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y
acuícola. La producción de alimentos es de interés nacional y fundamental para
el desarrollo económico y social de la Nación. A tales fines, el Estado dictará
las medidas de orden financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia
de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que fueren
necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además,
promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para
compensar las desventajas propias de la actividad agrícola.
Dentro de la política de los gobiernos del mundo,
una de sus prioridades es desarrollar y recuperar pequeñas industrias en aéreas
urbanas y rurales con la finalidad de general empleo en zonas consideradas
marginales. Es de intenso motivo propiciar esta demanda y de otros en los
pueblos para su superación de calidad socio cultural, para lograr esta labor
tan importante los gobernantes de cada país están sujetos a la obligación de
iniciar la industrialización comercial, cultural, turística y de la agricultura
en manera abundante.
Actual las políticas de estado no han considerado
el desarrollo de la tierra como el primer estado de progreso de los
pueblos empobrecidos y de las grandes ciudades, en las zonas
rurales y urbanas es donde se desarrolla el sustento agrícola de consumo para
las grandes masas. Si el campo de la producción agrícola es carente y
paupérrimo, las ciudades colapsarían entre una alta inflación y el consumo de
productos importados seria impuesto como un paradigma gubernamental de
abastecimiento alimentario, que a la
larga solo causaría inflación, alto costo de la vida y desabastecimiento.
EL desarrollo tecnológico y el movimiento socio político de los
gobiernos se están desplazando a políticas de confrontaciones bélicas y han
creado situaciones impropias que han conducido a desmejorar la calidad de vida
de sus hermanos de patria, no se han dado cuenta que la tierra está esperando
en manera muy extensa para ayudar a sanear las situaciones de carencias de
recursos y de divisas. La explotación de la tierra en manera saludable y sin
explotaciones que la destruyan, puede otorgar al ser humano una dieta rica en
manifestaciones de progreso inconfundible y a largo plazo.
5. SITUACIÓN, CAUSAS,
EFECTOS, IMPACTO
SITUACIÓN y CAUSAS: En las zonas urbanas,
suburbanas y rurales, cuyas están bajo presión de marginalidad y poseen en su
habitad un punto de vista económico deprimido, es imprescindible la instalación
de pequeñas, medianas y grandes empresas de producción, con la finalidad de
encauzar el desarrollo constante de sus pobladores y general masivamente un
auto abastecimiento sustentable y endógeno a largo plazo.
(Imagen: Cultivo mixto de producción campesina agrícola)
EFECTOS E IMPACTO: Producción gráfica visionada para el comienzo de la
agro industria: el equipo de trabajo estará en capacidad de producir en el primer
(1) año, la cantidad de 10.000 kilos de ocumo,
10.000 kilos de ocumo chino, producción de 10 fanegas de la almendra de Cacao previamente secadas al sol y luego
almacenadas en manera efímera para su venta posterior, la cosecha de 30 fanegas
de maíz y en igual 10 fanegas del grano del café que producirán 730 kilos neto.
Para alcanzar los objetivos y metas propuestas La inversión del proyecto
alcanza la suma de 57.630.000,00 BF. Es
importante señalar que concluido el análisis económico – financiero, el
proyecto es sumamente factible y su impacto alcanza escala local, regional,
nacional e internacional, por lo cual se recomienda su aprobación ante
cualquier ente crediticio nacional del gobierno revolucionario de la patria.
5. DESCRIPCIÓN FÍSICA:
5.1. - UBICACION
Los terrenos para la replantación, deshierbe,
preservación y producción de la baya del cacao para su posterior
comercialización, se ubica en un
fundo agrícola denominado LA GUANAGUANA,
asentada en el caserío las Palmeras, en la parroquia Libertad de la
jurisdicción del Municipio Cajigal del
Estado Sucre y sus linderos o límites son: NORTE: camino real, SUR: Fundo
agrícola de cacao de Simeón Subero; ESTE: fundo de cacao agrícola de Arcadio
Ponce y OESTE: con el fundo agrícola de José Subero. Los demás terrenos para el
cultivo de los diferentes rubros agrícolas se ubican en las adyacencias de la
plantación de Cacao.
5.2. TAMAÑO:
El fundo denominado: “LA GUANAGUANA” en donde se
asentara la población agrícola productiva, tiene una extensión de cinco
hectáreas (5Hts) de terrenos perteneciente al INTI y en el cual se encuentran
en siembra cinco mil (5.000) matas de cacao y doce (12) matas del fruto de la
naranja. Los demás terrenos destinados a prestar el servicio agrícola están
adyacentes y en igual son propiedad de los indicadores o identificados en este
proyecto.
El centro de financiación agrícola de pequeños
productores del Municipio Cajigal en su
labor inicial o en el primer año de consolidación del proyecto a ejecutar
tendrá aproximadamente una capacidad de producción aproximada de 22.500 toneladas
entre Cacao, Café, Maíz, Ocumo Chino y Ocumo. Cada rubro dará una
cosecha y una resiembra por año, a excepción del Caco que da aproximadamente de
tres a cuatro cosechas anuales. (Este cálculo se aproxima a la producción
mínima, esta puede aumentar o disminuir de acuerdo a la manifestación de la
labor en producción o decaer por medio de accidentes o plagas del hábitat
ecológico agrícola)
5.3. TENENCIA:
Ejemplo de tenencia: Las tierras pertenecían al INTI y fueron cedidas
mediante título registrado al productor. (Las tierras pueden ser propias o de
la municipalidad)
5.4. USOS DE LA
TIERRA:
La
superficie total del fundo para el resembrado y cosecha del cacao es de 5
hectáreas y la producción de los otros rubros agrícolas se realizaran
adyacentes de la siguiente manera: tres (3) hectáreas de Ocumo; tres (3) hectáreas de Ocumo Chino; dos (2) Hectáreas
de Maíz, dos (2) de plátano y 2 hectáreas de Café. Para inicio del proyecto se
consolidan 17 hectáreas para la siembra y la cosecha, sin embargo, el auge del
tamaño para incrementar en el siguiente año puede aumentar el doble de la
tierra en uso, o sea, 34.000 hectáreas.
Nota única: La labor a prestarse en favor de la población
y su abastecimiento alimentaria no se podrá hacer en manera mecanizada o usando
máquinas pesadas, la producción agrícola aquí mencionada en el proyecto se
realiza en suelos montañosos, accidentados y fértiles, dispuestos para la mano
de agricultura campesina. Para el traslado de la cosecha del lugar montañoso se
usarán animales mulares que llevaran el producto hasta la vía más cercana
adyacente a los sembradíos y donde estará esperando el transporte de carga o el
camión 350, el cual se encargará de trasportar la producción a mercados
locales, regionales, nacional o internacionales.
EL SUELO FERTIL O AGRO ORGÁNICO
Los cultivos de origen de producción agrícola
requieren un suelo abundante en fertilidad.
Lo más importante en relación al suelo fértil o agro orgánico, es su
manejo; el cual debe adecuarse a las condiciones requeridas para el cultivo y a
las características biológicas que cada suelo presenta, y que lo hacen un
complejo activo, al cual hay que considerar más como material viviente que como
materia inerte. Ese manejo, en consecuencia, debe orientarse básicamente hacia
el logro de cambios favorables a desarrollo y productividad del cultivo ya la
conservación y posible mejora de las propiedades del suelo mediante:
Conservación y posible mejora de su estructura.
Conservación y posible mejora de su fertilidad y contenido de materia
orgánica.
Evitar los procesos de degradación del suelo erosión, salinidad y de
alcalinidad.
PREPARACIÓN DEL SUELO
La preparación del suelo puede secundarse de dos maneras:
a.
En manera manual, mecanizada, semi industrial o
industrial
b. En
manera manual o al estilo campesino obrero (Esta operación se sujeta al
proyecto)
En este caso el proyecto para
iniciar la labor se realizará en manera manual, la mecanizada puede llegar a
inducirse si tiene los mecanismos físicos de trabajo (para años posteriores es
una opción la mecanización agrícola productiva, la adquisición de recursos por
medio de una óptima administración de campo ayudará a obtener obra de mano
mecanizada, bien sea propia o alquilada)
PREPARACIÓN DE SUELOS AGRO ORGANICOS:
La adaptación de cada suelo en particular a los requerimientos del
cultivo agrícola, se logra mediante una adecuada preparación, en la cual se
deben satisfacer al menos, los siguientes objetivos:
- Destruir e incorporar al suelo las malezas y/o los residuos de
cosechas anteriores
- Romper y descompactar el suelo para facilitar la penetración del
agua y de las raíces.
- Mejorar la estructura del suelo
- Destruir los grandes terrones que pueden afectar posteriores labores
al cultivo.
- Mejorar y facilitar la distribución del agua de riego.
- Drenar los excedentes de agua de lluvia o de riego.
- Proveer un adecuado lecho donde los esquejes puedan ser tapados
uniformemente y donde puedan disponer de adecuadas condiciones de
humedad y aireación.
- No hay la menor duda, acerca de las ventajas que se obtienen cuando
se ejecutan las labores de labranza; que tanto el suelo como el cultivo
requieren. Para alcanzar o al menos acercarse a ese objetivo, es muy importante
que esa labranza se aproxime lo más posible a los requerimientos del cultivo,
causando el menor daño posible al suelo; lo que se logra mediante la
consideración de 3 aspectos muy importantes en la ejecución de la labor:
I.- Profundidad de corte y de
descompactación de suelo, según la posición de los estratos duros del perfil.
II.- Movimiento de tierra, de
acuerdo al relieve y las características del suelo.
III.- Grado de desmenuzación del suelo, según el cultivo y las
características de su material de siembra.
ARADURA
Operación de labranza, que persigue romper y
descompactar el suelo, a la vez de destruir e incorporar las malezas y los
residuos de cosechas, anteriores. Con ella se incrementa la porosidad y el
movimiento del agua a través del perfil, lo que representa una importante labor
de saneamiento, mediante el descenso del grado de saturación y el incremento de
aireación. El saneamiento a su vez, determina un mayor desarrollo radicular y
producción del cultivo, mediante un mejor aprovechamiento del agua y de los
nutrientes del suelo por las plantas.
RASTREO Mecanizado
El objetivo de esta labor, es romper los grandes
terrones que deja la aradura y que obstaculizan las posteriores labores de
labranza, siembra y cultivo Lo más recomendable es labrar lo menos posible
después de la aradura, sólo lo suficiente para asentar y tapar adecuadamente
los esquejes a la siembra y para que no se interfiera el efecto de los
herbicidas. El excesivo laboreo después de la aradura, sólo sirve para mejorar
la apariencia de los terrenos y encarecer los costos de producción, pues el
efecto de la excesiva desmenuzación o pulverización alcanzada, es detrimental
para el suelo, causando el desmejoramiento de su estructura; la formación de
estratos duros ("pisos de arado"), por el abusivo empleo de la
maquinaria, y la formación de costras superficiales al mojarse y secarse el
suelo, por efecto de los primeros riegos o de las lluvias; efectos contrarios a
los objetivos perseguidos con las operaciones de labranza y que incidirán
negativamente sobre la germinación de los esquejes o emparrado y posterior
desarrollo del cultivo. El rastreo manual campesino es hecho en base a
herramientas rudimentarias y a mano, sin embargo, su proceso es más lento y
agotador y sus resultados son de menor producción pero de menos estragos al suelo. La
mecanización llegará para la generación de procesos de desarrollo agro
industrial y de abundante producción de abastecimiento local, regional,
nacional e internacional.
NIVELACIÓN
Operación cuyo objetivo es acondicionar el relieve
o topografía del terreno, para mejorar la eficiencia del riego al cultivo, el
drenaje de los excesos de lluvias o de riego y el diseño de las unidades
operativas o tablones de la finca, a fin de adaptarlos a las labores del
cultivo. Hay que distinguir entre: Primero, nivelación liviana o micro
nivelación, en la que sólo se requiere eliminar pequeñas irregularidades del
terreno o las dejadas por los implementos agrícolas en las labores de labranza
del suelo. En los casos manuales la operación requiere de menos requerimientos
de la mecanizada.
Para la ejecución de esta labor, bien sea manual o mecanizada, el
contenido de humedad del suelo debe ser el adecuado, si se ara con el suelo muy
seco, se requiere más fuerza para la roturación y los terrones cortados serán
más grandes, duros y difíciles de romper en las posteriores labores de
labranza. Con el suelo muy húmedo, se requiere menos fuerza, pero el corte no
desmenuza y si no se desterrona a tiempo, los terrones se endurecen y también
se dificulta ésta operación. Por otra parte, en los terrenos preparados muy
húmedos, debajo del corte, el suelo se apelmaza formando una capa o estrato
compacto, denominada "piso de arado", que inhibe la percolación y la
penetración de las raíces.
SURCADO
Es la última labor de la preparación del suelo para
la siembra. El trazado de la surquería y el diseño de las unidades operativas o
tablones de la finca, se hace en función del riego, del drenaje, a mano o de la
mecanización del cultivo, especialmente la de la cosecha. En donde la
topografía del terreno, no permite una buena labor de nivelación, se sigue
utilizando el diseño tradicional, en el que la unidad operativa se confunde con
la de riego. Pero donde sí se puede lograr una buena nivelación del terreno,
que permita el trazado de surcos rectos y largos y una más eficiente labor de
los equipos de cosecha mecanizada o manual.
MANEJO DEL SUELO EN FUNCIÓN DEL CICLO DE PLANTILLA
SIEMBRA
El Cacao.
La extensión del sembradío de Cacao solamente necesita de mantenimiento, corte,
tala, deshierbe, preservación y resembrado, es una tarea que vienen sucediendo
a escalas los operadores o identificados en el proyecto que conocen de la
materia agrícola y que en igual usan de recursos profesionales para mejorar la
producción en óptima abundancia del rubro cacaotero, además se viene
produciendo el secado y comercialización del producto en el mercado, cosa que
ayuda a emprender el proyecto con mayor envergadura y ejecución a punto.
LOS ESQUEJES O SEMILLAS: Las semillas de plátano, ocumo y ocumo chino son
esquejes con cabeza en su parte inferior,
el café y el maíz se siembran a base de semillas recolectadas y
preparadas para el cultivo. La siembra de las especies en tubérculos, raíces,
granos y almendras es una de las operaciones más importantes del cultivo
agrícola, manteniendo permanente del cacao y los otros rubros en forma
periódica pero perdurable y durante largo plazo. La preferencia a esta
producción de abastecimiento en general determina que cualquier falla cometida
en la ejecución de este trabajo a base de la tierra y sus componentes fértiles
y agro orgánicos, afectará la germinación y en consecuencia, la producción y la
rentabilidad de la explotación durante todo el período de varios años, transcurre entre una siembra y otra en el
mismo terreno. No deben escatimarse gastos y/o esfuerzos necesarios para el
logro de una buena siembra y en consecuencia, de una buena germinación.
La operación de siembra comprende las siguientes
labores: surcado del terreno; colocación del fertilizante y de los esquejes o
semillas en el fondo del surco; tapado con una capa de tierra, no más de 3 cms.
y aplicación del primer riego o "riego de asiento". La siembra puede
hacerse en forma manual o con máquinas sembradoras. En el municipio Cajigal la
mayoría de los rubros representados se siembran a mano, pero debido a la
continua reducción en la disponibilidad de mano de obra, la mecanización de
esta labor se ha venido incrementando considerablemente. En el caso de la
siembra mecanizada, el equipo sembrador por lo general: surca el terreno,
repica la "semilla", la coloca junto con el fertilizante en el fondo
del surco y la tapa en una sola operación.
Sembradora mecánica: Elabora el surco, repica los tallos, distribuye
los esquejes y el fertilizante y tapa mecánicamente en una sola operación
RIEGO
El
Cacao es un cultivo que permanece en el campo durante los 12 meses del año, el
sembradío de plátano en igual y de acuerdo a su preservación manual se mantiene
en un largo plazo permanente debido a que se auto genera su brote, suplantando
los caídos en cosecha y de cada cepa se pueden extraer esquejes para su posterior venta o
resembrado, el maíz y en igual el ocumo
chino y el ocumo su siembra y cosecha es por periodos. Por consiguiente, cada
sembrado requiere la aplicación complementaria de agua, al menos durante el
período seco. La demanda de agua del cultivo varía mucho, según su edad y su
estado o fase del ciclo de desarrollo. El suministro de agua de riego, por lo
tanto debe ajustarse a los requerimientos de la planta y a los objetivos
perseguidos con el cultivo. Los demás rubros sugeridos varían en cosecha, y su
resembrado puede ser de 3 a 6 meses después de la cosecha, a veces se da una
cosecha por año, lo que merma una abundante producción de campo.
GERMINACIÓN
Inmediatamente después de la siembra, se aplica el
primer riego o "riego de asiento", cuyo objetivo es humedecer y poner
el suelo en íntimo contacto con el esqueje, para que aproveche al máximo la
humedad y temperatura del medio. Con el primer riego siempre hay arrastre de
suelo, especialmente, si el trazo del fondo del surco de siembra es muy
pendiente e irregular y si el suelo quedó muy desmenuzado debido a una excesiva
labor de labranza. Si hay mucho arrastre, los esquejes o semillas pueden quedar
descubiertos en las partes altas de los surcos y "tapiados", con una
costra de espesor variable de suelo.
No obstante, que la demanda de agua del cultivo
durante el período de germinación es muy baja, debido a que las plantas apenas
inician su desarrollo y que su capacidad transpirante y zona de exploración
radicular son muy reducidas; el riego hay que hacerlo a intervalos muy cortos,
8 a 10 días según el suelo, a fin de mantener con un alto contenido de humedad
la capa o costra de suelo que cubre el esqueje o las semillas, evitando así, su
excesivo endurecimiento y su efecto obstaculizado de la emergencia del brote.
CRECIMIENTO
Después de los 40 días de la siembra, el cultivo ya
prácticamente ha completado la fase de germinación o de brote y ha entrado en
la de encepamiento y de rápido crecimiento, incrementando su demanda de agua, a
medida que aumenta su cobertura y su capacidad transpirante con el número de
tallos y el mayor tamaño de los mismos.
El período de crecimiento se extiende hasta
aproximadamente a los 5 a 6 meses de edad del cultivo y la de unos 5-6 mm. por
día. No es posible establecer en forma general, ni la lámina de agua aplicada
en cada riego, ni el intervalo entre riegos. La lámina aplicable, dependerá de
la capacidad de almacenamiento de agua en el suelo, según sus características
físicas; del contenido de humedad del suelo al momento de regar y de la
profundidad a mojar, según la zona de exploración radicular: unos 70-90 cms.
con el cultivo a pleno desarrollo. El intervalo de riego, dependerá de la
capacidad de agua útil del suelo y de la demanda diaria del cultivo, según su
grado de desarrollo y las condiciones climáticas del medio.
MADURACIÓN
Después de los 5 a 6 meses de edad, debe iniciarse
el período de preparación del cultivo para la cosecha, a fin de llevar a la
factoría una materia prima en buena calidad; lo cual es posible, mediante el
manipulación de ciertos factores, como son: sequía moderada y hambre de
nitrógeno, que obligan a la planta a restringir su proceso de crecimiento o de
formación de tejidos y a favorecer el de maduración o de acumulación de los
azúcares producidos. El hambre de nitrógeno se consigue aplicando la totalidad
de este nutriente antes de los 4 meses de edad del cultivo.
La sequía moderada, se logra mediante control de riego a través de:
. Reducción de la lámina de agua aplicada en cada riego.
. Alargamiento del intervalo de riego.
. Suspensión total del riego durante un cierto período pre-cosecha.
. Cualquiera que sea el método de control de riego utilizado para
agilizar las siembras, es muy importante conocer el comportamiento de las
variedades de que se dispone y de las condiciones ambientales que las rodean.
En conclusión, el riego durante este período, debe
encajar dentro de un programa general de maduración y de cosecha escalonado de
los diferentes tablones de la finca; el cual debe considerar: variedades,
épocas de siembra y lo de cosecha, variaciones climáticas (evapotranspiración),
topografía y tipo de suelo, fertilización, entre otros.
ABONAMIENTO
El
abonamiento de la plantilla puede fraccionarse en 2 ó en 3 aplicaciones. La
primera se hace al momento de la siembra, aplicando la totalidad de la dosis
del fósforo y una parte de la del nitrógeno. Si se di tribuye solo en 2 partes,
la segunda y última porción se aplicará entre los 2 y 3 meses, aproximadamente
con el octavo riego según el programa de labores propuesto. En esta oportunidad
iría la totalidad del potasio y el remanente del nitrógeno. Si la distribución
es en 3 partes, entre 1.5 y 2 meses se aplicaría la segunda porción: la mitad
del potasio y la mitad de lo que resta del nitrógeno. La tercera y última
aplicación se haría entre los 3 y 3.5-meses.
COSECHA
La
cosecha hay que hacerla cuando la planta alcance su óptimo estado de madurez.
Este método se alcanza con la preparación del cultivo para la cosecha y a
través de un eficiente control del riego durante el período de maduración.
Las
razones con que se destacó la importancia de una eficiente operación de
siembra, sobre la producción y la rentabilidad del cultivo mixto de producción
agrícola expuestos, son válidos para justificar la ejecución de una eficiente
labor de cosecha, en la que se reduzca al mínimo los daños al suelo y así generar
una buena producción prolongada en el tiempo para garantizar una abundante
producción agro orgánica a gran escala y un seguro y robusto abastecimiento
para el pueblo.
REGISTRO DE LABORES (Cronograma de siembra y cosecha)
|
||
LABOR
|
EDAD-DÍAS
|
OBSERVACIONES
|
1er. Abono y Siembra
|
0
|
Todo el fósforo y parte del nitrógeno
|
1er. Riego
|
1
|
Con poco caudal para evitar arrastre de suelo y "semillas"
|
2do. Riego
|
9-11
|
|
Herbicida
|
10-12
|
Control pre-emergente
|
3er. Riego
|
17-19
|
|
4to. Riego
|
27-30
|
|
5to. Riego
|
38-44
|
|
6to. Riego
|
52-60
|
|
2do. Abono
|
63-61
|
Si son 3 aplicaciones
|
Herbicida
|
53-61
|
Si es necesario
|
7mo. Riego
|
66-74
|
|
Aporque, 2do. y último
|
||
Abono y 8vo. Riego
|
80-88
|
Si son solo 2 aplicaciones
|
Aporque 3er. y último
|
||
Abono y 9no. Riego
|
94-102
|
Si son 3 aplicaciones de abono
|
REGISTRO DE LABORES DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
|
||
LABOR CACAO
|
EDAD - DÍAS
|
OBSERVACIONES
|
Recolección de Cosecha
|
1.4
|
Inicio de tumba
|
Espalado y secado
|
4.8
|
Desjuyadero y Corredera
|
Almacenamiento
|
8.9
|
Preparado y empacado: cajas, sacos, maras, otros.
|
Venta o comercialización
|
9.10
|
Traslado y mercado
|
Total en Días
|
10
|
|
REGISTRO DE LABORES DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
|
||
LABOR MAIZ
|
EDAD - DÍAS
|
OBSERVACIONES
|
Recolección de Cosecha
|
1.6
|
Colecta
|
Desgranado
|
6.13
|
Lugar escogido para la labor
|
Almacenamiento
|
13.20
|
Preparado y empacado: cajas, sacos, maras, otros.
|
Venta o comercialización
|
20.25
|
Traslado y mercado
|
Total en Días
|
25
|
|
REGISTRO DE LABORES DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
|
||
LABOR CAFE
|
EDAD - DÍAS
|
OBSERVACIONES
|
Recolección de Cosecha
|
1.14
|
Colecta
|
Secado
|
14.20
|
Corredera
|
Almacenamiento
|
20.22
|
Preparado y empacado: cajas, sacos, maras, otros.
|
Venta o comercialización
|
22.23
|
Traslado y mercado
|
Total en Días
|
23
|
|
REGISTRO DE LABORES DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
|
||
LABOR OCUMO
|
EDAD - DÍAS
|
OBSERVACIONES
|
Recolección de Cosecha
|
1.15
|
Arrancado de tubérculo
|
Almacenamiento
|
15.18
|
Preparado y empacado: cajas, sacos, maras, otros.
|
Venta o comercialización
|
18.21
|
Traslado y mercado
|
Total en Días
|
21
|
|
REGISTRO DE LABORES DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
|
||
LABOR OCUMO CHINO
|
EDAD - DÍAS
|
OBSERVACIONES
|
Recolección de Cosecha
|
1.15
|
Arrancado de tubérculo
|
Almacenamiento
|
15.18
|
Preparado y empacado: cajas, sacos, maras, otros.
|
Venta o comercialización
|
18.21
|
Traslado y mercado
|
Total en Días
|
21
|
|
REGISTRO DE LABORES DE PRODUCCIÓN AGRICOLA
|
||
LABOR PLÁTANO
|
EDAD - DÍAS
|
OBSERVACIONES
|
Recolección de Cosecha
|
Inicio de corte y recolecta
|
|
Almacenamiento
|
Preparado y empacado: cajas, sacos, maras, otros.
|
|
Venta o comercialización
|
Traslado y mercado
|
|
Total en Días
|
||
5.5. DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA:
Existen facilidades en la contratación de la mano de obra en la zona,
para la realización de las diferentes labores planificadas en la finca.
6. - MERCADO:
6.1. - EL PRODUCTO:
El producto a cosechar en la central agrícola mixta
estará netamente basado en tubérculos,
granos y almendras cuyos pesos variara de acuerdo a la fertilidad y cuidados
que se llevan a cabo a través del mantenimiento y de la abonación, sus características serán de buena calidad y
con excelentes características higiénico-sanitario ya que serán cultivadas mediante
proceso agro orgánico.
La comercialización de la manufactura es de fácil
canalización y puesta a punto en mercados y comercios destinados a la venta de productos
de primera necesidad.
6.2. PRECIO
El precio al
mayor de los productos se calculó en base a un promedio muy bajo del que oferta
el mercado público, el cual se cotizara a favor del pueblo de la siguiente manera: si el ocumo se vende a
3000 BF por kilo, el central agrícola lo expenderá en manera local a 1000 BF el
Kg, compensando el bolsillo de los pobladores.
6.3. COMERCIALIZACION:
Tomando en consideración que el central a memorar o
tecnificar funcionará en condiciones mínima y que por lo tanto cuenta con una
clientela asegurada, se concluye, que el mercado para el producto en cuestión
está asegurado.
El producto se distribuirá por a los intermediarios o camioneros.
Ejemplo:
Zona
Oriental: en el mercado de Carúpano y al mayor en las siguientes zonas: Zona de
Paria, Isla de Margarita, Península de raya, Región Sucre, San
Félix, Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Anzoátegui y Monagas por ser Estados
nororientales, adyacentes al estado donde se abastecerá el mercado. Los demás
estados se irán tomando e invadiendo con el producto a medida que la empresa
vaya obteniendo mayor producción y por ende mayores ganancias.
- Nota: En igual
se puede exportar el producto a nivel internacional o a otros países cercanos
que requieran del uso de la manufactura agrícola.
6.4 - INGENIERIA DEL PROYECTO:
6.5 - LA PLANTACIÓN
6. 6 - DESCRIPCION DE NECESIDADES:
Necesidades de materia prima y de equipos necesarios para el
desarrollo del proyecto de producción mixta agrícola.
l. – Cultivo de dos (2) hectáreas de maíz amarillo
2. – Dos (2) bestias mulares para carga donde el trasporte sea
inaccesible a falta de vías de penetración.
3. – Restauración
y Resiembra de dos (2) hectáreas de Café
4. – Mantenimiento
y resiembra de cinco (5) hectáreas de la plantación de cacao
5. – Siembra de seis (6) Hectáreas de rubros menores (ocumo y ocumo
chino)
6. – Plantación de dos (2) hectáreas de plátano
7. – Dos (2) máquinas desmalezadora.
8. – Abono
triple 15
9. – Cinco (5)
sacos de Uría de 5 Kilogramos
10. – Utilería agrícola; una (1) asperjadora mecanizada
12. - 200 Sacos de pita
13. - Un (1) camión 350, maquinaria de uso rústico de carga.
6.7 - PROCESO PRODUCTIVO: Actividades
6.8 - COSECHA:
Cada procesamiento productivo de cada uno de los
rubros pueden darse en cosechas simultáneas o en diferentes ocasiones o meses.
El cacao otorga tres cosechas al año y su producción puede verse mermada por causa
naturales, cuido o plagas que dañan tanto a las plantas como a las vainas del
cacao, La principal cosecha del cacao se realiza entre octubre y enero aunque
es un cultivo que produce todo el año. Al inicio la planta genera 20 frutos al
año, después de cuatro años puede producir hasta 150 mazorcas. El tiempo que
tarda la flor en convertirse en fruto es de unos cinco meses, aunque eso
depende del nivel de lluvias. El cacao puede producirse desde el nivel del mar
hasta los 1,000 mts, aunque la altura recomendada son los 400 metros. La
cosecha del café puede darse cada 6
meses y su producción en igual puede minimizarse a causa del clima, pestes o
descuidos, el ocumo chino y el chino su producción es anual y no necesita de
cuidos exagerados para lograr su madurez y una noble cosecha productiva, el
maíz tiene un siclo de una cosecha por año. Después que se realiza la cosecha
de cada rubro, estos se comercializan en los mercados locales, regionales,
nacionales o se importa a otros países, caso el del cacao que se importa en
gran escala y el maíz y café en visiones futuras.
7. - ASPECTOS FINANCIEROS
7.1. - PLAN DE INVERSION:
Cuadro de especificaciones del crédito total a
tramitar. El plan de inversión se hizo de acuerdo con el productor campesino,
conocedor de la materia a través de generaciones familiares agrícolas.
Nota: las proformas en la actualidad son difíciles
de conseguir en el mercado debido a los cambios repentinos del PVP de cualquier
producto. Se hace hincapié a Mercado Libre donde se pueden localizar con
facilidad de adquisición inmediata y de precios que se actualizan en manera
diaria.
PLAN DE INVERSIONES:
I.
Gastos
Cantidad
Kilos
|
Características
|
Precio unitario
|
Total Costo
|
|
Semillas del maíz
|
30 kilos
|
Para sembrado en 2 hectáreas
|
1500Xkilo
|
45,000.00
|
Semilla de plátano
|
3.000
|
Para sembrado en 2 hectáreas
|
10,00 X
unidad
|
30.000,00
|
Semilla de ocumo
|
2.000
|
Para sembrado en 3 hectáreas
|
10,00xunidad
|
20.000,00
|
Semilla ocumo Chino
|
2.000
|
Para sembrado en 3 hectáreas
|
10,00xunidad
|
20.000,00
|
Plantas de Café
|
1000
50 mil la docena en bolsas de
vivero de 30 kg.
|
Para sembrado en 2 hectáreas.
|
50,000Xdocena
|
4.200.000,00
|
Asperjadora
fumigadora de motor de 25 litros kenda
|
Una (1)
|
Irrigación y fumigación
|
1.800.000,00
|
1.800.000,00
|
Camión o transporte de carga
|
Uno (1)
|
Ford F-350 6.2L 4x4
2016 | 35.000 km
|
30.000.000,00
|
30.000.000,00
|
Bestias mulares
|
Dos (2)
|
Mulas
|
2.000.000,00
|
4.000.000,00
|
Máquina de desmalezado
|
Dos(2)
|
Para deshierbe y limpieza
|
1.500.000,00
|
3.000.000,00
|
Sacos Rojos De Polipropileno
|
Doscientos (200)
89x60 Y
89x64 Al Mayor
|
|
2000Xunidad
|
400.000,00
|
Abono Cosechero
|
Diez (10)
20 KilosXsaco
|
30.000,00
|
300.000,00
|
|
Sacos de Urea
|
diez (10)
30 KilosXsaco
|
Materia orgánica tratada con
humus liquido de lombriz para mejorar su pH
|
6.000
|
60.000,00
|
TOTALES
|
43.830.000,00
|
II.
Gastos en mano de obra
CONCEPTO
|
Cantidad
Kilos
|
Características
|
Jornaleros
|
Jornadas
|
Total Costo
|
Semillas del maíz
|
30 kilos
|
Acondicionamiento de suelo y sembrado
|
4x15000
c/u
|
40
|
2.400.000,00
|
Semilla de plátano
|
3.000
|
Acondicionamiento de suelo y
sembrado
|
4x15000 c/u
|
30
|
1.800.000,00
|
Semilla de ocumo
|
2.000
|
Acondicionamiento de suelo y
sembrado
|
4x15000
c/u
|
30
|
1.800.000,00
|
Semilla ocumo Chino
|
2.000
|
Acondicionamiento de suelo y
sembrado
|
4x15000 c/u
|
30
|
1.800.000,00
|
Plantación de Cacao
|
Jornadas
|
Mantenimiento y acondicionamiento
de 5 hectáreas de Cacao
|
4x15000
c/u
|
25
|
1.500.000,00
|
Plantación de café
|
Jornadas
|
Poda,
deforestación, acondicionamiento y resiembra de 1000 plantas de café
|
5x60
a 15000 c/u
|
60
|
4.500.000,00
|
TOTAL
|
13.800.000,00
|
||||
REQUISITO DE MANO DE OBRA:
MANO DE OBRA
Manual
|
CANT
|
UNIDAD
|
COSTO
UNITARIO
|
DE 1 A 60 DIAS
|
COSTO TOTAL
|
Mantenimiento
holladura
Nivelación
Siembra
Aplic. Fértil
Control de Maleza
|
|||||
25
|
Jornalero
|
15,000
|
1.60
|
13,800,000
|
7.2. — PLAN Y CRONOGRAMA DE PRODUCCIÓN:
CRONOGRAMA DE PRODUCCION:
AÑO
|
TONELADAS (TM)
|
RUBRO (UNIDADES)
|
1
|
18
|
Cacao, café, maíz, Plátano, ocumo y ocumo chino
|
2-3
|
36 a 40
|
Cacao, café, maíz, Plátano, ocumo y ocumo chino
|
4-10
|
60 a 100
|
Cacao, café, maíz, Plátano, ocumo y ocumo chino
|
7.3. - FINANCIAMIENTO:
- El
financiamiento requerido será solicitado a través de: 57.630.000,00
- El plazo para
pagar la totalidad del crédito es de: (Debe der llenado por la entidad bancaria
y entregado al ente recibiente)
- El servicio del crédito para el capital a obtener se especifica a
continuación
COSTO DE PRODUCCION / HECTAREAS
/ RUBRO
DESCRIPCION
|
CANT
|
UNIDAD
|
JORNAL
|
TOTAL EN BF
|
Cond. y siembra Mano
de obra
|
25X17 hectáreas
|
Jornaleros
Hectáreas
|
215
|
|
TOTAL
|
13.800.000,00
|
|||
Maquinarias
|
2
1
|
Desmalezadoras
Asperjadora
|
||
Esquejes
|
7000
|
4 rubros
|
||
Semillas maíz
|
30
|
Kilos
|
||
Plantas semilleros
|
1000
|
Café
|
||
Fertilizantes
|
20
|
Dos tipos
|
||
Transporte
|
1
|
Camión 350
|
||
Utilitarios
|
200
|
Sacos de pita
|
||
Mulas
|
2
|
Bestia de carga
|
||
TOTAL
|
43.830.000,00
|
|||
Imprevistos /
|
5%
|
Porcentaje
|
2.881,500,00
|
|
TOTAL presupuesto
|
57.630.000,00
|
Nota especial: El uso de Fungicidas, insecticidas y de herbicidas está
siendo prohibido en muchos países por su alta contaminación a la atmósfera,
afluentes de arroyos, inducir envenenamientos y son propensos a propagar
ciertas enfermedades incurables en el hombre. El uso de la producción “Agro
orgánica” en el globo terráqueo es una manera de salvar al planeta y a todos
sus habitantes.
8. PRESUPUESTO DE ESGRESOS E INGRESOS
8.1 PRESUPUESTO DE EGRESO
8.2 EGRESO ANUAL
8.3 MANO DE OBRA DIRECTA
REQUISITO DE MANO DE OBRA, CUADRO DE COSECHA:
CARGO
|
CANTIDAD
|
JORNAL DIARIO
Sueldo Mínimo
|
||
Jornalero
|
||||
Empacador
|
||||
Distribuidor chofer
|
||||
Ayudante
del distribuidor
|
||||
8.3 PERSONAL ADMINISTRATIVO:
La empresa será administrada y regida por una sociedad constituida en
manera legal, con un mínimo de diez (10) socios. Los cuales se encargaran de
levantar en el primer año de consolidación a la empresa, en el segundo año si
la producción es exitosa, podrán contratar a diez personas más en el central agrícola.
8.4 PRESTACIONES SOCIALES:
Para esta operación administrativa la asociación creara una caja de
ahorro y préstamos, asociada con una entidad bancaria.
8.5 — GASTOS GENERALES
INSUM0
|
CANTIDAD
|
COSTO UNITARIO
|
TOTAL
|
Semillas
|
30 kilos de Maíz amarillo
|
||
Esquejes
|
70 (Chino, Ocumo Chino y Plátano)
|
||
Desmalezadora
|
2 maquinas
|
||
Mulas
|
2 bestias de carga
|
||
Abono orgánico
|
10 sacos Urea
|
||
Abono Orgánico
|
10 sacos de abono cosechero
|
||
Plantas
|
1000 plantas de semillero
|
||
Sacos
|
200 sacos de pita
|
||
Mano de Obra
|
25 obreros o jornaleros
|
||
Transporte
|
1 camión 350
|
||
43.830.000,00 en BF
|
EGRESO ANUAL DE LOS INSUMOS:
AÑOS
|
||||||
1
|
43.830.000,00
|
|||||
2 – 3
|
||||||
4 - 10
|
8. 6 - CALCUL0 DE DEPRECIACIÓN:
El cálculo de depreciación de los activos incluidos en el crédito se
especifica a continuación
CONCEPTO
|
VIDA UTIL
|
MONTO
|
DEPRECIACION ANUAL
|
Transporte
Camión
|
10 años
|
30.000.000
|
Mantenimiento y accesorios:
8.000.000,00
|
Desmalezadora
|
2 años
|
1.500.000
|
Mantenimiento y accesorios:
400.000,00
|
Mulas
|
15 años
|
2.000.000
|
Veterinaria y medicinas:
300.000,00
|
8.1.1.6. — CUADRO DE RESUMEN DE EGRESO TOTALES (inicio de la labor
agro orgánica agrícola):
AÑOS
|
1
|
2 - 3
|
4 - 7
|
8 -10
|
Mano de Obra directa
|
13.800.000,00
|
|||
Personal Adm.
|
||||
Prest. Sociales
|
||||
Gastos Generales
|
43.830.000,00
|
|||
Mat. Prima directa
|
||||
Depreciación
|
||||
Cuota Anual sin imprevistos
|
57.630.000,00
|
8.2. PRESUPUESTO DE INGRESO:
El presupuesto de
ingreso se ha calculado para el primer año en función de aproximada
de 22.500 toneladas
al año, cuyo precio por unidad estará estimulada en la manera más mínima de la
ofertada en el mercado, la producción agro orgánica campesina laborada en
manera manual otorgará un total de 198.100.000,00 BF, ingresos
brutos anuales.
Se especifican los
ingresos del primer año de consolidación de la pequeña empresa agro orgánica
campesina:
AÑO 1
|
PRODUCCION
|
Kilos neto
|
PRECIO UNIDAD
|
TOTAL
|
Ocumo Chino
|
10.000 toneladas
|
10.000
|
1.500,00 BF X kilo
|
15.000.000,00
|
Ocumo
|
10.000 toneladas
|
10.000
|
1.500,00 BF X kilo
|
15.000.000,00
|
Maíz
|
3,600 toneladas
|
3600
|
1.000,00 BF X kilo
|
3.600.000
|
Café
|
10 fanegas
|
700
|
10.000,00 BF X kilo
|
7.000.000,00
|
Plátano
|
10.000 racimos
|
30Xunidad =
300.000 unidades
|
500 X unidad
|
150.000.000,00
|
Cacao
|
10 fanegas
|
500.000
|
15.000
|
7.500.000,00
|
TOTAL:
|
198.100.000,00 BF
|
|||
9. — EVALUACION ECONOMICA:
La factibilidad del proyecto se medirá a través del indicador
técnico-económico. (Debe ser Llenado por la entidad crediticia o de la unidad
bancaria)
RELACION BENEFICIO / COSTO
AÑOS
|
INGRESOS
|
UNIDAD NETA
|
%
|
1
|
|||
2
|
|||
3
|
|||
4
|
10. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: (llenado por la unidad crediticia)
INGRESO
|
|||
Venta del producto
|
|||
EGRESO
|
|||
Mano de Obra
|
|||
Personal Adm.
|
|||
Prest. Sociales
|
|||
Gastos Generales
|
|||
Depreciación
|
|||
Mat. Prima directa
|
|||
Sub – Total de egreso
|
|||
Utilidad Operacional
|
|||
Amortización
|
|||
Unidad Neta
|
CRONOGRAMA DE ACTIVIDAD ANUAL
Actividad
|
PROYECTO ANUAL Son seis
rubros los procesos se especifican en el proyecto
|
|||||||||||
Programas de Actividades
|
Ener
|
Febr
|
Mrz
|
Abr
|
May
|
Jun
|
Jul
|
Agost
|
Sept
|
Otc
|
Nov
|
Dic
|
Acond de terrenos
|
X
|
X
|
X
|
|||||||||
Siembra
|
X
|
|||||||||||
Riego, mant
|
X
|
x
|
x
|
x
|
||||||||
Cosecha
|
x
|
x
|
x
|
x
|
||||||||
11. — CONCLUSION:
Existe un renacimiento de la pequeña y mediana
industria en diversos países del globo terrestre, debido a la crisis
universal que amenaza con destruir la estabilidad familiar. Este renacer está
motivado a reinsertar, impulsar, inducir, conducir y mejorar el servicio
de la producción agro alimentaria. La producción agrícola en El estado Sucre de
Venezuela es en la mayoría de los casos una ocupación de pequeños
productores que usan tecnología primitiva, constituidas pequeñas y medianas empresas es cuyo costo de
producción es susceptible de adaptarse más a los requerimientos del cultivo,
sin embargo, esta producción puede cambiar a la industrial si los gobiernos
deciden tomar muy en serio la participación de la agricultura como el medio más
importante en el desarrollo de los pueblos.
La evolución del proyecto
demuestra su factibilidad técnica y
económica ya que el indicador Relación Beneficio / Costo sugiere una rentabilidad ventajosa por los precios actuales en un
precio su alto coste y la central agrícola propone rebajar al 50 % del producto
en el mercado. Esta actividad en grande es rentable en un 100 %, dado que los
costos de producción son prácticamente el uso de la mano de obra
NOTA CACAOTERA:
La mayoría de los agricultores o campesinos que
poseen terrenos previamente ocupados o desocupados podrán usar este proyecto para multiplicar
la producción en gran escala de los productos en mención y claro, de cientos
más, labor que contribuirá a crear un rol comercio entre pueblo, empresas
procesadoras y agricultor, los cuales surtirán de La materia prima para el
abastecer del mercado venezolano. Con esta opción no solo evolucionara la
empresa, sino de igual, el campesino de la zona, que podrá modificar su sistema
de vida con la nueva producción agrícola revolucionada y en la revolución,
dando así hincapié a los sueños del Comandante eterno, hacer de Venezuela un
gran campo de producción internacional, dadora de bienes y servicios para
levantar al pueblo de pobreza.
|
Proyecto elaborado y colectado por: Eliad Jhosué Villarroel. Telf
0424/8644345. eliadjhosuevillarroel@gmail.com.
Proyecto para uso exclusivo de la sociedad agrícola “LA GUANAGUANA”
Observación: Su formato es realizado en base a las
economías comerciales y de abastecimiento del sistema agrícola campesino y
diseñado de acuerdo a los procesos de cálculos y producción campesina
ancestral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario